Mapa - Arnedillo

Arnedillo
Arnedillo es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de La Rioja. Se encuentra en la Rioja Baja, en la comarca de Arnedo y a pocos kilómetros de esta ciudad, en el valle alto del río Cidacos y entre las sierras de la Hez y Peñalmonte.

Arnedillo es una villa realenga desde 1170 por concesión del rey Alfonso VII y perteneciente al obispado de Calahorra como señorío, rodeada de montañas y conocida entre otros factores por sus aguas termales. Dichas aguas termales son naturales y surgen en la superficie después de haberse filtrado a gran profundidad adquiriendo una alta temperatura (unos 52,5 °C). Estas son aprovechadas por el balneario ubicado en la orilla derecha del río, a la salida del pueblo.

Santa Eulalia Somera es una pedanía perteneciente al municipio de Arnedillo, situada a 5 km del núcleo de población del propio Arnedillo. Limita al este con Santa Eulalia Bajera.

Sus orígenes se encuentran sobre el. En el falso voto de Fernán González la población aparece nombrada como Arnietello. En 1170 Alfonso VIII de Castilla daba a la catedral de Calahorra, siendo obispo Rodrigo, la villa y el Castillo.

El obispo Juan Pérez llega a un acuerdo con el cabildo en 1224 por el que se hace con el señorío, pero en 1252 la villa se levantó contra él por no reconocerle como su señor, atacando su palacio y castillo. Los rebeldes fueron controlados y multados con 300 maravedies por las daños ocasionados, debiendo rendir juramento de vasallaje.

En 1366 Enrique de Trastámara fue proclamado rey de Castilla. A cambio tuvo que conceder a sus aliados títulos y riquezas como pago por la ayuda recibida en su huida tras la derrota sufrida en la batalla de Nájera. Por ello cedió Arnedillo a Juan Ramírez de Arellano.

La localidad es muy conocida por sus aguas termales desde tiempos pasados. Así pues, por ejemplo ya habla de ellas en el año 1675 el académico Rodrigo Méndez Silva, al referirse a las mismas en uno de sus libros de esta manera: «Encierran también eftos dos Reynos la provincia Riojana, afsí nombrada por el Río Oja, territorio de los regalados, agradables y abundofos de Efpaña, con falutiferos baños de Arnedillo, villa diftante de Calahorra como quatro leguas»

En algún punto entre los años 1784 y 1801 Arnedillo se integra en la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país fundadas en el conforme a los ideales de la Ilustración.

El 18 de marzo de 1817 sufrió un terremoto que resquebrajó los montes circundantes y destruyó parte de sus edificios. Las aguas termales dejaron de manar durante tres meses.

 
Mapa - Arnedillo
Mapa
Google Earth - Mapa - Arnedillo
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Arnedillo
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Arnedillo
OpenStreetMap
Mapa - Arnedillo - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Arnedillo - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Arnedillo - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Arnedillo - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Arnedillo - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Arnedillo - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Arnedillo - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Arnedillo - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Arnedillo - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Arnedillo - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal